fbpx
La base de la alimentación en La Guajira 🍽

La base de la alimentación en La Guajira 🍽

Jalaalamüin “Territorio ancestral”
Cuando pensamos en La Guajira, uno no se alcanza a imaginar la riqueza y los tesoros y diversidad que podemos encontrar en toda la extensión de su territorio. 🌄
Para empezar los Wayúu desarrollan un conjunto de actividades económicas, dirigidas a la
explotación extensiva de los recursos presentes en su semidesértico territorio de origen
prehispánico, las actividades económicas como el pastoreo ocupa el 39.6% de la población, la elaboración de artesanías el 17.8%, la pesca y la extracción de sal al 11%, el comercio al 8.6% y la agricultura al 7.6%. 📈
En este blog vamos a mencionar en forma general: la actividad pastoril, parte de la agricultura y en una forma un poco más detallada la actividad pesquera.

La actividad pastoril 🐮

El pastoreo presente en esta comunidad es tal vez una de las actividades económicas de
sustento del clan Wayúu con mayor aporte económico: se destacan las cabras, ovejas, chivos y vacas. 💶
Los excedentes de las actividades pastoriles tales como: carnes, quesos y leches ácidas
son comercializadas en los centros urbanos y los recursos sirven para obtener diversos
productos de origen occidentales como hilos de algodón, café, y el maíz uno de los más
fundamentales en la dieta Wayúu. ☕

La agricultura 🌱

La agricultura realizada en la época de lluvias (iwa-juyap) en las cuales se siembran
principalmente maíz, millo, melón, ahuyama, ají dulces o cacho de cabra, variedad de fríjoles entre ella el más destacado el Kaipechuna o fríjol guajiro. Los agricultores Wayúu preparan una hectárea de tierra cercada con palos de yotojoro para proteger los cultivos de los animales y siembran en conjunto variedad de maíces y friíoles de rápida cosecha. 🥬
Al igual que la recolección de frutos como el Jaipai (cereza silvestre), una especie de agraz llamada (Shoo) que son recolectadas por las familias Apalanchi, los frutos de los cactus juegan un papel muy importante en las dietas como es la Iguaraya.  🍒
La dieta de los Wayüu no está basada en vegetales puesto que en este territorio la carencia de agua y el suelo semidesértico es un factor que afecta el poder encontrar estos productos tan básicos. 🌶
En la preparación de los alimentos encontramos fogones de leña que les da un sabor inigualable a los cocidos como es la preparación del friche. 🥣
Entrando más a los productos encontrados en este territorio me he podido deleitar en la
preparación de platos más que exquisitos como lo es el gulasch de chivo con especies y poderlo disfrutar con un delicioso vino de Corozo. 🍾

La pesca 🐡

Hacia el mar, “Palalamüin”, hacia los cerros “Uuchimüin”,hacia los caminos “Wopomüin”.
Tierra donde se pesca, pastorea y siembra. 🌱
En este inmenso y majestuoso territorio se encuentra uno de los resguardos indígenas más grandes que son los Wayúu. ⚱
Los habitantes costeros “Apalaanshi” que significan playeros, viven en las orillas del mar, aparte
de esto su contextura es diferencial en su tono de piel más oscura y su cabello más rojizo y sin duda su permanente olor a pescado. 🏝
Los asentamientos “Apalaanshi” corresponden a aquellas comunidades Wayúu en dónde
la influencia de los cuerpos de agua son muy valiosos ya que depende de lo que recojan durante
su faena como es traer el medregal, la carita, coginua, langostas, pargo, jurel y otras especies
que son la sostenibilidad de su grupo familiar. 🐠
Los pescadores de mar son tan comparados como los pastores de tierra con la diferencia que el
producto que traen del mar es el regalo preciado del saber pescar. 🚣‍♂️
Los niños y las mujeres que rodean las embarcaciones cuando llegan a tierra suelen quedarse con la
parte de los peces no valorados comercialmente. 🚣‍♂️
Las carnes de los pescados como el mero regularmente son cocinados con abundante sal y luego
secados en conchas de tortuga para mantener estas carnes secas y puedan tener durabilidad para
ser comestibles. 🍽
Las mujeres Wayúu salen a vender la pesca del día; unas lo hacen de forma movible sobre
sus cabezas, llevan poncheras de pescado el cual ha sido pescados durante las madrugadas y otras
se quedan en puntos estratégicos las llamadas “marchantas”, por los Arijunas. 👵
Los horarios de la faena de pesca y los procedimientos empleados son influenciados por factores
diversos y relacionados con el calendario lunar.
La extracción de sal y la recolección de algunos moluscos se conserva como la forma básica de
sustento de numerosos grupos familiares asentados en las franjas costeras. 🧂

Escrito por: Johana Alvarez


Escuela de formación académica Suiza- Hindelbaank. 1997- 2003.
Chef de primera línea.
Hotel: Lunderberg – en los Alpes.
Chef jefe de cocina hotel Barranquilla plaza.
Chef jefe restaurante del Remanso.
Chef propietario I Camarones La Guajira
Restaurante café pichiguel I Riohacha La Guajira.
Actualmente chef jefe del restaurante hotel I PALAA I Mayapola guajira.
Correo electrónico: jovannaalvarez18@hotmail.com


[sibwp_form id=3]

This site is registered on wpml.org as a development site.