fbpx
Feliz día de los parques naturales

Feliz día de los parques naturales

IMPORTANCIA DE LOS PARQUES NATURALES; SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA Y LA MACUIRA

Hablar de los parques naturales en un país como Colombia, es como descubrir un tesoro, somos un país privilegiado ya que biodiversidad está representada en más de 60 áreas naturales protegidas pertenecientes al Sistema de Parques Nacionales Naturales con un total aproximado de 23 MM de hectáreas.

Es por eso relevante hablar sobre el Patrimonio natural y los elementos que lo componen: los monumentos físicos y biológicos, las formaciones geológicas, fisiográficas, las zonas que constituyen el hábitat de especies animales y vegetales y los lugares o zonas estrictamente delimitadas que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista de la ciencia, de la conservación o de la belleza natural (Conferencia General de la Unesco, 1972), conocimiento y usos relacionados con la naturaleza y el universo.

El patrimonio natural está constituido por las reservas de la biósfera, los monumentos naturales, las reservas y parques nacionales y los santuarios de la naturaleza.

En Colombia, la ley 99 de 1993 define el desarrollo sostenible como aquel “que conduzca al crecimiento económico, a la elevación de la calidad de la vida y al bienestar social, sin agotar la base de recursos naturales renovables en que se sustenta, ni deteriorar el medio ambiente o el derecho de las generaciones”

Las áreas naturales a su vez  son espacios continentales o marinos de un territorio delimitados para conservar la diversidad biológica y demás valores asociados de interés cultural, paisajístico y científico, así como contribuir a la sostenibilidad de un país.

En Colombia, el decreto 2755 de 2003 define las áreas con atractivo natural especial como “aquellos espacios naturales que conservan una muestra de un ecosistema natural, entendiendo como la unidad funcional compuesta de elementos bióticos y abióticos que ha evolucionado naturalmente y que mantiene la estructura, composición, dinámica, funciones ecológicas. Es asi como un atractivo natural especial enmarca características especiales ya sea por procesos naturales, sociales o culturales.

Las áreas naturales protegidas, son un espacio geográfico claramente definido, reconocido, dedicado y gestionado mediante instrumentos legales o de tipo, eficaces para lograr la conservación a largo plazo de la naturaleza y de su ecosistema y los valores culturales asociados. (Dudley, 2008)

Por qué son importantes las áreas protegidas que conservan los paisajes y la biodiversidad:

  • Suministran el agua necesaria para el riego de cultivos, los procesos industriales y la vida cotidiana.
  • Ayudan a regular los regímenes de lluvias y a fijar el carbono, manteniendo la estabilidad del clima.
  • Previenen y mitigan los efectos de desastres naturales como tsunamis, inundaciones y deslizamientos.
  • Conservan la diversidad genética que permite encontrar nuevas medicinas.
  • Son centros de dispersión de plantas alimenticias y garantizan recursos pesqueros a las pequeñas poblaciones costeras.
  • Son espacios hermosos que enseñan a valorar la naturaleza y a regocijar el espíritu.

El manejo y gestión de la biodiversidad, implica cuidar las varias especies de fauna y flora que se encuentran en peligro de extinción, debido principalmente a la alteración de los ambientes naturales. Son varias las actividades de turismo de naturaleza que promueven el cuidado de los ecosistemas, pero podemos enumerar algunas relevantes como:

  1. Controlar y evitar los excesos que los turistas puedan cometer y que puedan dañar o perturbar la flora y la fauna.
  2. Garantizar el desarrollo de actividades con emisiones bajas de ruido con el fin de no afectar el entorno natural.
  3. Adoptar medidas para que las iluminaciones de los espacios construidos no afecten la vida silvestre, a los turistas ni a la comunidad local.
  4. Educar sobre el manejo integral del fuego para reducir los incendios forestales provocados por causas humanas.
  5. No apoyar ni promover el mantenimiento de animales silvestres en cautiverio, salvo en casos de rescate o reintroducción de especies.

En La Guajira, contamos con varias áreas naturales y parques naturales propios y colindantes con el territorio, entre los cuales destacamos los siguientes:

1.El Parque Nacional Sierra Nevada de Santa Marta.

2.El Parque Natural Tayrona ubicado en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa
Marta
.

3.Parque Nacional Natural Macuira en la Alta Guajira.

4.Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos. Corregimiento de Camarones.

5.Reserva Natural Montes de Oca. Media Guajira.

6.Parque natural regional Serranía del Perijá que cobija municipios como Manaure en
La Guajira y La Paz y Agustin Codazzi en el departamento del Cesar.

[sibwp_form id=3]

This site is registered on wpml.org as a development site.