fbpx
Global Big Day’: Colombia obtuvo el primer lugar

Global Big Day’: Colombia obtuvo el primer lugar

Con un total de 1.488 especies de aves registradas, Colombia ocupó nuevamente el primer puesto en el Global Big Day 2022, el evento de avistamiento de aves más importante del mundo que se celebró el pasado sábado 14 de mayo, este gran evento inicio en el año 2015.

En el Caribe, La Guajira ocupa un lugar destacado, ocupa el segundo lugar en El Caribe Colombiano con aproximadamente 309 especies registradas.

Entre los lugares destacados en La Guajira para avistamiento de aves, encontramos al Santuario de Fauna y Flora los Flamencos.

El avistamiento de aves se convierte en un renglón importante dentro del turismo de naturaleza y representa un gran reto para fortalecer toda la cadena productiva con el objetivo de visibilizar todo el patrimonio natural que tiene La Guajira.

Nombre científico: Cardinalis Phoeniceus • Conocido como: El Rey Guajiro

El avistamiento de aves es una forma de expresión de la creación que despierta todos los sentidos. En La Guajira puedes encontrar el canto de exóticas y emblemáticas aves del departamento, una de ellas es El Cardenal Guajiro, o Rey Guajiro,  conocida científicamente como Cardinalis Phoeniceus encuentra en Venezuela y al norte de Colombia, específicamente en el departamento de La Guajira.

Esta exótica ave es resaltada por su plumaje de color rojo brillante, convirtiéndose en una de las aves más simbólicas y reconocidas del territorio guajiro. 

Características físicas. 

Mide aproximadamente 18 cm y algo muy particular del cardenal Guajiro,  es su alargada cresta  de color rojo brillante, al igual que su plumaje  y bordes de color oscuro en las alas y cola, además, luce un pico bastante robusto y de color gris azuloso. Cabe mencionar, que la hembra es algo diferente, ella destaca  por su pico blanco azuloso,  su plumaje es de color rojo pálido, la cabeza es gris con cresta larga  de color rojo y matices rojizos en la cola. 

Alimentación

Son granívoros, es decir, su alimentación se basa prácticamente en semillas de plantas, granos y hasta de animales invertebrados.  

Su nido de amor

Como muchas aves, el Cardenal Guajiro también, construye su nido en un árbol  o cactus para refugiarse  y reproducirse.  La hembra es la que incuba los huevos, su postura es de tres huevos de color blanco con marrón y un último dato: sus crías deben permanecer aproximadamente trece días en el nido, luego de este tiempo, los pichones  ya están lo suficientemente desarrollados como  para salir a volar. 

Atributos

Dentro de  sus cualidades,  también resaltan los variados silbidos o cantos  que emite desde lo más alto de los árboles. Principalmente producen estos sonidos  para comunicarse y en ocasiones, marcan  territorio; dando señales a otras aves que allí estará su nido. Aunque, si vas caminando por los bosques secos de La Guajira y escuchas estas melodías naturales, puedes sentir una sensación relajante y  contagiarte de energía positiva durante el día. 

El cardenal Guajiro  no es una ave migratorio, pero si llega a sentirse amenazada por invasión  a su entorno, o que su alimentación escasea, puede emigrar a otros lugares.

Fuente: CorporGuajira

[sibwp_form id=3]

This site is registered on wpml.org as a development site.