Dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Agenda 2030 de las Naciones Unidas, el ODS No 6, tiene como objetivo garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos.
Este es un reto no solo para los gobiernos, sino también para el sector privado que debe procurar y promover estrategias dentro del sector donde estén ubicadas las empresas, para desarrollar una gestión que sea sostenible y que no sacrifique el uso disponible de agua para las regiones y para las comunidades donde operan.
Esta gestión no solo debe buscar un impacto positivo en ahorro de agua al interior de las empresas, sino también contribuir a la conservación de los afluentes o fuentes hídricas como pozos u otros para garantizar el acceso al agua.
Para el Hotel Waya, dentro de su Certificación LEED en sostenibilidad inició una gestión al interior del hotel que siempre ha buscado la eficiencia en el consumo de agua.
A nivel de la eficiencia en el consumo del agua potable, el hotel alcanza un ahorro promedio de 61% total respecto a la línea base de LEED. Una de las estrategias usadas para lograr grandes ahorros a nivel de consumos de agua es la utilización de aparatos sanitarios de alta eficiencia. Otra de las estrategias es el uso de agua residual tratada procedente de la planta de tratamiento de agua propia del hotel, la cual abastece usos no potables como riego, sanitarios, limpieza. El último mes el ahorro de agua por esta PTAR fue del 50%.
Asimismo, para el riego de las plantas que lo requieren 1500 m2 se utiliza agua residual tratada lo que evita el gasto de agua potable y adicionalmente el sistema de riego es eficiente por goteo. Debido a lo anterior, se ahorra un 100% de uso de agua potable.
Otro punto importante es que el paisaje es con plantas nativas de bajo consumo de agua, además el sistema de riego es eficiente, se ahorra alrededor del 90% de consumo de agua tratada.
A nivel externo, el Río Ranchería se convierte en la arteria fluvial más importante del departamento de la Guajira, y aunque el Hotel no hace una intervención directa en el río, de manera indirecta contribuye a su conservación con la siembra de árboles y con el buen uso de la disposición de los residuos en su operación para reducir cualquier posibilidad de contaminación. Este río nace en el cerro de La Horqueta a más de 3.000 msnm, en la Sierra Nevada de Santa Marta y desemboca en el mar Caribe de La Guajira. El río Ranchería discurre por los municipios de Distracción, Fonseca, atraviesa Barrancas y llega a Hatonuevo y Albania, en este último está ubicado el Hotel Waya. Después de este recorrido gira hacia el noroeste y entrega sus aguas por Riohacha la capital en un recorrido de 150 Kms.

En la parte alta de La Guajira, donde se encuentran la mayoría de las comunidades indígenas, no surcan ríos, debido a la falla geológica de Monte de Oca, que divide la Media y la Alta Guajira, y es la causa de que el Río Ranchería fluya hacia el occidente, impidiendo que el norte del departamento cuente con afluentes mayores. Por esta razón la mayoría de los indígenas Wayuu, utiliza el Jaguey, un reservorio de agua lluvia, que acumulan para tener agua dulce, mientras pasa el verano. Estos Jagueyes permanentemente son construidos o rehabilitados por las organizaciones, empresas privadas o las administraciones para garantizar agua a las comunidades.