Reutilizar los desperdicios de una manera adecuada, contribuyen a la preservación del medioambiente y a que las plantas y árboles crezcan en armonía, aportando a la salud del ser humano.🌱
El compostaje se realiza con base a todos los desperdicios y a todo lo que se bota y se deposita en la basura. 🧺
Para obtener un buen compost hay que tener en cuenta la variedad de los materiales y el tiempo que lleva a su descomposición. Entre más triturados estén estos materiales más rápido se puede obtener el compost. 🕐

Elementos de rápida descomposición:
- Hojas frescas
- Los cortes del césped
- Estiércol de animales de corral
- Estiércol de ovejas y cabras
- Maleza
Descomposición lenta:
- Restos de frutas y verduras
- Bolsas de té y asentamientos de café
- Paja y heno viejo
- Restos de plantas
- Estiércol de caballos, burros, vacas
- Flores viejas y plantas de macetas
- Lechos de algunos animales domésticos
Descomposición muy lenta
- Hojas secas
- Lanas e hilos naturales
- Pelos y plumas
- Huesos de frutos (melocotón, aguacate, aceiturnas)
- Cáscaras de huevo
- Serrín y viruta de madera no tratada
- Ramas podadas
Otros materiales
- Cenizas de madera
- Cartón, cartones de huevo, servilletas, bolsas y envases de papel
Evitar y no utilizar
- Carne y pescado}
- Productos derivados de la leche
- Productos que contengan levadura o grasa
- Ceniza de carbón
- Heces de perros y gatos
- Pañales desechables
- Revistas ilustradas
- Restos de aspiradora
- Filtros de cigarrillos
- Tejidos sintéticos.

- Se prepara un lecho de material leñoso de 20cm aproximadamente: ramas, paja, o cualquier otro material que permita la entrada de aire y no se compacte. 📏
- Se prepara masa de materiales húmedos y secos mezclados y se introduce hasta la mitad del lecho.
- Se incorporan regularmente materiales húmedos y secos, intentando que sean dos partes de material húmedo por 1 de seco. Importante remover el material nuevo con el anterior, cada vez incorporemos material. Para evitar la propagación de mosquitas en la parte de arriba, se recomienda cubrir los restos de comida recién incorporados con material antiguo y hojas. 🍂
- Si queremos acelerar el proceso se recomienda introducir compost maduro, estiércol o tierra de huerto o jardín. 🏜
- Es importante ir revolviendo todo lo se introduzca para controlar y homogeneizar la humedad. No debe estar muy seca, pero tampoco puede destilar mucho líquido. 💦
- El proceso funciona si los materiales que se vayan compostando, toman calor y pierden volumen, hundiéndose gradualmente en el cubo. ☀
- Una vez la compostera está llena, o si han transcurrido al menos 5 meses desde que se inició la operación, se puede empezar a extraer el compost elaborado de la parte inferior o levantando el cubo parcialmente. 🗓
- Con una criba o un tamiz de tamaño 0,5 a 1cm, se separan los elementos aún no composta dos, que deben ser devueltos al cubo de compostaje. 📐
- Una vez cribado es conveniente dejar reposar el compost a la sombra y cubierto de la lluvia por lo menos un mes. 🌂

En el HOTEL WAYA se realiza un proceso de compostaje permanente que es utilizado como abono para la huerta casera y para algunas plantas como trinitaria, trupillo, durantas, coral, legumbres, sembrados de yuca, tomate, pepino, entre otros; esto contribuye a la reducción de CO2 y fortalecer nuestra política medioambiental a nivel interno y externo del Hotel. 🧤