fbpx
EnglishSpanish

Experiencias

Un territorio exótico,

lleno de emociones que lo llevarán a un viaje al interior. Recorridos impresionantes con la belleza natural de un caribe desconocido guiados por la herencia ancestral de sus habitantes.


Descubre las experiencias que te ofrecemos haciendo clic en el mapa

Aventura

Naturaleza

Cultura

Nuestra esencia

Estar en el corazón de este territorio nos transformó. Estamos aquí, pero dentro de nosotros fluye todo lo que significa ser Guajira, para nosotros todo tiene valor y trabajamos porque este valor prevalezca, se pueda compartir y tenga efecto en quienes nos visitan.

En el Hotel Waya Guajira cuidamos celosamente los elementos de un sistema precioso, que nos da la posibilidad de entender el delicado equilibrio de una tierra mágica. Compartir con los viajeros es una parte de nuestra misión, la otra es articular todo para que aquí el desarrollo signifique un buen vivir para todos.

Conoce más sobre:

Magia y mito en Palomino

Llegando a la orilla de una montaña nevada que cae al mar, nos encontramos en un espacio irreal donde los Koguis, los hermanos mayores, están.  Caminan y hacen pagamentos por todos y para todos, unidos por las líneas que sólo la madre tierra puede ver.

Caminatas por la montaña para encontrar las terrazas, que nos hablan de siglos de leyendas, construcciones que son sagradas, conexión entre el río, la sierra y el mar. Aves y flores que se ven solo aquí, en la tierra que se guarda y se cuida, para ser corazón del mundo. 

  • Vivencia cultural kogui
  • Caminata ecológica 
  • Avistamiento de aves 
  • Artesanías 
  • Tubbing

Distancia desde Waya2 h 8 min. (120.5 Km.)

Santuario de Flora y Fauna los Flamencos

 

El manglar, un bosque que no respeta el mar, se mete entre las olas y coloniza las aguas. Entre sus raíces mojadas crece la vida y todo lo que la habita, atrayendo, desde lugares remotos, aves inmensas de color imposible. 

Un lugar que nos llena de contrastes culturales y visuales, para entender que nada tiene más inventiva que el invento natural.

  • Santuario de mangles
  • Paseo en chalupa con guías de  la comunidad wayuu
  • Playa
  • Almuerzo típico

Distancia desde Waya: 1 h 37 min. (86.0 Km.)

Recibimiento cultural

 

Comenzar la travesía desde la cultura, para entender a dónde llegas,  visitando uno de los centros culturales que convoca desde sus productos a comunidades locales.

Una guía experta llevará a los viajeros a contemplar las costumbres y la cosmovisión wayuu. Significados y narraciones, acompañados de los manjares propios de esta tierra mágica. 

  • Vivencia cultural wayuu
  • Gastronómica Local 
  • Artesanías
  • Licor artesanal autóctono 
  • Símbolos y objetos tradicionales

Distancia desde el Aeropuerto : 10 min.

Antojos hacia Mayapo

Cuando el desierto llega al mar,  nos regala una playa infinita. 

Mayapo nos entrega un Caribe de agua celeste con arena blanca y suave, por la que lleva su nombre.  La llegada a un territorio con el encanto de lo inexplorado. 

Por un camino de antojos locales, de dulces y amasijos hechos con las manos de guajiros para endulzar cada mesa. Bollos de maíz, dulces de papaya, mango, grosella, plátano, auyama y yuca. 

  • Playa 
  • Gastronomía local
  • Artesanías

Distancia desde Waya: 1 h 53 min. (96.5 Km.)

La sal en Manaure

El mar que trae todo, en la playa deja la sal, para el que sabe cómo secarla. 

Un viaje para descubrir cómo los artesanos transforman en historias lo que la tierra les da. Charcas de sal que cambian de color y esperan sabiamente a que el sol retire el agua y deje el sabor de la vida. 

Parcelas es el mar, propiedad que se hereda, se trabaja y se seca en familia, como se ha hecho hace más años que los que se pueden contar. 

Descanso en tierra sagrada en tardes de flamencos y playa, chinchorros para ver pasar el viento bajo la sombra de una enramada.

  • Vivencia cultural wayuu
  • Gastronomía local
  • Avistamiento de aves (flamencos en temporada)
  • Playa  

Distancia desde Waya: 1 h 34 min. (105.3 Km.)

Ruta de las Almas

Un Recorrido desde el corazón de La Guajira hasta Jepirra, el paraíso a dónde las almas wayuu retornan después de la muerte.

El Cabo de la Vela, la orilla de la tierra. La playa soñada para contemplar la vida que tenemos y despedir a los que ya no están, frente a un mar de 4 colores.

  • Vivencia cultural wayuu
  • Gastronomía local
  • Artesanías
  • Playa 
  • Caminatas
  • Kite surf

Distancia desde Waya: 2 h 33 min. (146.0 km.)

Desayuno wayuu

Los nuevos comienzos de cada despertar, conociendo lo que nutre y mantiene en pie a una cultura, a pesar de los pesares y los pasares del tiempo. 

La cocina de Deuzenith, al servicio del paseante, que hace del alimento local manjar de dioses, nos cuenta cómo aprende una wayuu a alimentar, sentados entre símbolos de castas.

Historias que pasan entre arepas de chichiguare, cazón, friche, bollo limpio, chivo guisado, chicha y café. 

Si la conversación progresa y hay interés, un Yotchi, el licor local, para terminar de despertar.

  • Vivencia cultural wayuu
  • Gastronomía local
  • Artesanías

Distancia desde Waya: 1 h 16 min. (85.9 Km.)

Taller Amuche

De la tierra todo, hasta el polvo.  

Nada se desaprovecha en un lugar que esconde,  para los más virtuosos, todo lo que puede dar. 

Cada pieza es una historia mágica, cada producido una ofrenda a la vida y un contenedor de todo lo que se siente y significa, aunque no se vea. 

La cerámica hecha por manos que heredaron una manera única de transmitir de qué están hechos, aprendida de sus mujeres desde hace más de 100 años. 

Polvo de casuchi y barro, secado al sol y brillado con piedra, adornado de caminos y cachos de ovejo. Un legado ancestral que hace a la tierra útil para guardar el agua y la chicha, en el único taller de cerámica wayuu que queda en La Guajira.

  • Vivencia cultural wayuu
  • Taller de cerámica con los maestros María Pushaina y Jacinto Pushaina 

Distancia desde Waya: 1 h 16 min. (85.9 Km.)

Ranchería la Horqueta

Niños que crecen ligados a la mágica tradición de esta tierra. El espacio familiar que recibe al visitante para contarle, de lugar en lugar, cómo es la vida dentro de la enramada de la familia.

El corral, el vivero con el saber de las plantas y los tiempos de cosecha. El jagüey para el agua que necesita baile para llenarse y como la lluvia es escasa, se convierte en un lugar sagrado. El hogar de los muertos y la importancia de tenerlos cerca. Siempre acompañados de la música y la harinita dulce de la merienda.

  • Vivencia cultural wayuu
  • Gastronómica Local
  • Música folclórica
  • Artesanías

Distancia desde Waya: 24 min. (21.1 Km.)

El placer del sur

Al borde de la sierra, en San Juan del Cesar, bajan las aguas desde la nieve. Frescas y transparentes, fluyen con ellas cuentos wiwas para oídos de los viajantes, que se pierden para encontrarse.

En un patio florecido comienza el viaje, entre la naturaleza sabia que es medicina y sustento. Un sendero recorrido de la mano de Mabel, nuestra guía, que respira todo lo que le han enseñado padres, madres y abuelas. Significados para curar, iracas que se tejen y quedan para usar. 

Una tarde entre el monte que es madre, con todo lo que da, compartiendo espacio y tiempo ancestral. 

  • Vivencia cultural wiwa
  • Gastronomía artesanal local
  • Artesanías wiwa
  • Caminata sendero natural
  • Baño en el río 
  • Avistamiento de aves

Distancia desde Waya2 h 4 min. (92.1 Km.)

Ruta Vallenata

Aquí en el sur es dónde fue posible que los cantos vallenatos encontrarán escenario y derecho a inspiración.

De La Junta a Carrizal y por toda la provincia, los lugares y las cosas tienen la memoria de cantores y sus cantos, de amores y desamores convertidos en canción. 

La provincia de Padilla es la vida de Diomedes, el paisaje de los versos que lo hicieron inmortal.

  • Vivencia Cultural 
  • Casa de la ventana marroncita. 
  • Casa museo Diomedes Díaz 

Distancia desde Waya: 1 h 50 min. (90.7 Km.)

Suscríbete

Obtén el 20% de descuento en tarifas de alojamiento y 10% en restaurante ka’i.

(Alimentos y bebidas no alcohólicas)